
Estrategias Metodológicas para la enseñanza de Inglés como herramienta comunicativa integral
¡Actualiza tus competencias hoy! Descubre coberturas, aranceles y beneficios de nuestro Diplomado con Código SENCE
¿Sabías que puedes acceder a una capacitación cubierta a través del beneficio SENCE?
Esta es tu oportunidad de actualizarte profesionalmente con un diplomado diseñado por expertos en la enseñanza del inglés, bajo un enfoque metodológico innovador y flexible.
¿Qué es SENCE?
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) es un organismo técnico del Estado, dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, creado en 1976 a través del Decreto Ley N° 1446. Su objetivo es promover y facilitar la capacitación laboral en Chile.
Diplomado en Enseñanza del Inglés – Modalidad B-Learning
-
Código SENCE: 1238064079
-
Hasta 100% de cobertura del arancel
-
6 módulos diseñados por metodólogos expertos
-
120 horas de actualización profesional
-
Modalidad flexible: combina clases online con actividades asincrónicas
Este diplomado está especialmente dirigido a docentes y profesionales del área educativa que buscan perfeccionar sus habilidades en la enseñanza del idioma inglés, mediante una experiencia formativa actual, dinámica y con respaldo pedagógico.
Valor del Diplomado: $1.390.000
Monto imputable a Franquicia SENCE: $1.182.500
Si el participante tiene un sueldo bruto mensual igual o inferior a 25 UTM, la diferencia no cubierta por SENCE deberá ser asumida por la empresa o por la persona interesada.
¿Cómo acceder al beneficio SENCE?
Para utilizar la Franquicia Tributaria SENCE, el empleador debe gestionar el proceso de inscripción directamente ante SENCE o a través de una Orden de Compra vía OTIC.
👉 ¡Postula hoy y asegura tu cupo con financiamiento SENCE!
[Ficha de Inscripción]


Objetivo
Los participantes podrán actualizar sus conocimientos metodológicos con el fin de realizar sus clases más comunicativa y efectivas.
Dirigido a profesores especialistas de inglés, egresados de la carrera de pedagogía en inglés.
Módulo 1, 2 y 3

1
Planificación de una clase de inglés
Identificar y aplicar elementos esenciales para la planificación de una clase efectiva de inglés.
Sección 1
-
¿Por qué planificar?
-
El rol de los textos de estudios.
-
Objetivos de clase.
-
Análisis de lenguaje.
Sección 2
-
Rutina.
-
Comienzo de clase.
-
Modelo PPP (Presentación, Práctica, Producción).
-
Cierre de clase.
Sección 3
-
Tiempos de clase.
-
Problemas anticipados.
-
Retroalimentación.
2
Estructura de una clase de inglés
Identificar y aplicar estructura PPP y desarrollo de las cuatro habilidades del idioma dentro del aula de inglés.
Sección 1
-
¿Por qué usar el modelo PPP?
-
Actividades lúdicas para el comienzo de clase.
-
Presentaciones efectivas.
-
Presentaciones de vocabulario y gramática.
-
Presentaciones a través de lectura y audio.
Sección 2
-
Definición de práctica.
-
El rol de la repetición.
-
Práctica de la habilidad auditiva.
-
Práctica de la habilidad lectora.
-
Práctica de la habilidad oral.
-
Práctica de la habilidad escrita.
Sección 3
-
Definición de producción.
-
Producción de la habilidad oral activa.
-
Producción de la habilidad oral pasiva.
-
Producción de la habilidad escrita.
3
Enseñanza de inglés en edad temprana
Identificar y aplicar estrategias efectivas para la enseñanza del inglés a niños pequeños.
Sección 1
-
Teorías de la enseñanza de una lengua extranjera.
-
Motivación.
-
Características de los estudiantes.
-
El rol del profesor al enseñar a niños.
Sección 2
-
Diferencias entre niños y adultos a la hora de aprender.
-
Manejo de aula.
-
Rutinas.
-
Movimiento.
-
Canciones y música.
-
Variedad de actividades.
Sección 3
-
Gamificación.
-
Creación de objetivos.
-
Crear las reglas.
-
Participación.
-
Mecánica.
-
Dinámica.
-
Estética.
Módulo 4, 5 y 6

4
Evaluación de las cuatro habilidades del idioma
Identificar el proceso de medir la competencia de un individuo en comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita del idioma.
Sección 1
-
Definición de evaluación.
-
Definición de evaluación formativa y sumativa.
-
Cultura de evaluación.
-
Principios de evaluación.
Sección 2
-
Evaluando habilidades receptivas y productivas.
-
Habilidades, sub – habilidades y estrategias.
-
Evaluando habilidad auditiva.
-
Evaluando habilidad lectora.
-
Evaluando habilidad oral.
-
Evaluando habilidad escrita.
Sección 3
-
Criterios de evaluación.
-
Habilidades integradas en el aula.
-
Evaluación de habilidad integradas.
5
Necesidades educativas especiales en el aula de inglés
Identificar y aplicar estrategias efectivas para integrar a estudiantes con necesidades educativas especiales en la clase de inglés.
Sección 1
-
Estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias.
-
Definición de necesidades educativas especiales transitorias.
-
Trastornos del aprendizaje: dislexia, discalculia y disgrafia.
-
Trastornos del lenguaje: expresivos y receptivos.
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
-
Trastorno oposicionista desafiante.
Sección 2
-
Estudiantes con necesidades educativas permanentes.
-
Definición de necesidades educativas especiales permanentes.
-
Trastorno del espectro autista.
-
Síndrome de Down.
-
Discapacidad visual y auditiva.
6
Tecnología en TEFL
Identificar y aplicar estrategias efectivas para utilizar elementos tecnológicos como apoyo en la enseñanza y evaluación del idioma inglés.
Sección 1
-
¿Por qué usar tecnología en el aula de inglés?
-
Definición de Tics.
-
Análisis del uso de Tics en las aulas chilenas y extranjeras.
Sección 2
-
Definición de estudiantes del siglo XXI.
-
El rol del profesor frente al uso de Tics en el aula de inglés.
-
Encontrar una TIC adecuada para mí y mis estudiantes.
Sección 3
-
Creación de tareas usando Tics.
-
Identificando la necesidad de los estudiantes.
-
Tipos de Tics para elegir.
-
Planificación de la actividad con Tics.
Clase Magistral
Penny Ur
Penny Ur was educated at the universities of Oxford (MA), Cambridge (PGCE) and Reading (MATEFL). She emigrated to Israel in 1967, where she still lives today. She is married with four children and eleven grandchildren.
Penny Ur has thirty years of experience as an English teacher in primary, secondary and tertiary education levels. Since retiring, she has taught courses at BA and MA levels at Oranim Academic College of Education and Haifa University. Additionaly, she has lectured extensively at language teachers’ conferences worldwide.
She is interested in all aspects of language-teaching methodology, but in particular in issues of vocabulary and grammar in language teaching, language-learning activity design and, more recently, English as an international language and the role of research as a fundamental source of professional knowledge.
For a decade, Ur served as the editor of the Cambridge Handbooks for Language Teachers series. Herbooks include Grammar practice activities (2nd Edition) (2009), Vocabulary activities (2012), A course in English language teaching (2012), Discussions and more (2014), Penny Ur’s 100 tips (2016), all published by Cambridge University Press.
Ur received the OBE (Officer of the Most Excellent Order of the British Empire) for her work as anEnglish language teacher.
